Descarga las Bases del I Concurso CILNIANA de Fotografía Arqueológica
Autor: webmaster
Atentado contra la Medusa de la Villa Romana de Rio Verde
El domingo diez de enero, un ciudadano dio la voz de alarma al descubrir que la Medusa de la Villa Romana de Río Verde había sido mutilada.
Contactó con la policía y a partir de ahí se pusieron en movimiento los resortes necesarios para tratar de unir las piezas de tan incomprensible puzle, identificar a estos terroristas del patrimonio histórico y tratar de remediar lo irremediable.
Sigue leyendo Atentado contra la Medusa de la Villa Romana de Rio Verde
EL TRAPICHE DEL PRADO HA SIDO INCORPORADO A LA LISTA ROJA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL.
El Trapiche del Prado es un edificio situado al noreste de la ciudad de Marbella, este importante establecimiento industrial fue construido a mediados del siglo XVII.

Sigue leyendo EL TRAPICHE DEL PRADO HA SIDO INCORPORADO A LA LISTA ROJA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL.
2015 Año Europeo del Patrimonio Industrial
Cilniana premiada en los «Premios de la Cultura 2014» de Marbella.
El Ayuntamiento de Marbella, celebró el pasado sábado día 12 la primera edición de los “Premios de la cultura 2014”. El acto se realizó en el teatro Ciudad de Marbella con una buena asistencia de público.
Sigue leyendo Cilniana premiada en los «Premios de la Cultura 2014» de Marbella.
CÁSTULO, EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LINARES, NO DEJA DE SORPRENDER.
El último hallazgo es una escultura con forma de león, la mejor conservada de las encontradas hasta ahora en España.

Sigue leyendo CÁSTULO, EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LINARES, NO DEJA DE SORPRENDER.
La Junta de Andalucía protege las casas de la Acera de la Marina de Marbella.
Una vez más se ha impuesto la cordura. Una vez más, la Junta de Andalucía frena los proyectos del ayuntamiento de mutilar uno de los edificios de la antigua Marina de Marbella para ampliar un vial de escasas dimensiones.
Casa de la Acera de la Marina en la actualidad, a su espalda edificios realizados durante el mandato del grupo G.I.L.
El pasado 27 de mayo la Dirección General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas de la Consejería de Cultura y Deporta de la Junta de Andalucía, resolvió incoar el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bienes de Catalogación General de manera colectiva los inmuebles ubicados en las calles Acera de la Marina y en la avenida Miguel Cano de Marbella. Petición formulada por Cilniana y avalada por la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, departamentos universitarios y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Ha sido un final feliz, la culminación de una vieja aspiración de Cilniana que, desde la atroz demolición de la época del GIL, no ha cejado en su empeño de conservar los escasos elementos que aun se conservan del pasado marítimo y preindustrial de Marbella.
El 11 de octubre de 2007 se había pedido la inclusión en el Catálogo de Bienes protegidos como edificación e interés tipológico al antiguo almacén de la Marina. Nuestra petición se basaba en el hecho de que, si bien se han perdido importantes edificios, los que quedan deberían protegerse y rehabilitarse.
Sigue leyendo La Junta de Andalucía protege las casas de la Acera de la Marina de Marbella.
Cilniana presenta las VI Jornadas de Patrimonio
Los próximos días del 27 de mayo al 1 de junio, Cilniana organizará la VI Jornada de Patrimonio que se realizará en el Aula Universitaria Hospital Real de la Misericordia (Marbella) y en el Museo Arqueológico de Estepona.
Podéis descargar el díptico oficial con más información.
DOÑANA, PREHISTÓRICA
El casual descubrimiento de una niña ubica este espacio natural en el Neolítico

Hasta hace cuatro años, todos los estudios e investigaciones arqueológicos realizados apuntaban a que Doñana fue habitada en la época romana, pero en 2008 Alejandra Ibáñez, una niña de 8 años e hija de uno de los guardas que residen en el coto, halló casualmente en uno de sus paseos una pieza tallada de sílex cerca de un alcornoque. Este “feliz hallazgo”, como textualmente pronunció Juan José Negro, director de la Estación Biológica de Doñana, revela que este espacio natural, Reserva de la Biosfera de la Unesco, data de aproximadamente unos 5.500 años, situándolo en el Neolítico y añadiéndolo a la cada vez más larga lista de poblados prehistóricos andaluces.
Un sondeo subacuático localiza restos del siglo V en el puerto de Ceuta.
Un sondeo arqueológico realizado en el interior del puerto de Ceuta ha permitido la localización de restos del siglo V así como el hallazgo de cañones de los siglos XVII y XVIII que se corresponden con el hundimiento de varios barcos.

Según han informado fuentes del área de Patrimonio, la empresa Mediterráneo Servicios Marítimos ha localizado en el interior de la dársena del puerto restos que abarcan desde el siglo V (periodo bizantino) hasta las guerras de África de principios del siglo XX.
Sigue leyendo Un sondeo subacuático localiza restos del siglo V en el puerto de Ceuta.